En este portfolio describimos la secuencia de nuestros talleres de innovación Ecosistemas Saludables, Ciudadanos Saludables de como podemos generar soluciones creativas e innovadoras frente a problemas de salud medioambiental. Proponemos a los estudiantes de primaria y secundaria que realicen papel de algas con metodología ecológica y sin dejar rastro en la Naturaleza.

«Mar Menor: zona muy vulnerable a la contaminación por nitratos de origen agrario. Causa principal de la eutrofización».
Pequeño resumen y vídeo explicativo
Hay dos tipos de algas en el Mar Menor característicos: cymodocea nodosa y caulerpa prolífera. El proceso de eutrofización provoca un crecimiento de las microalgas que provocan una reducción de luz y aumento de la turbidez en el agua. El efecto en las familias de algas ha sido paradójico: La cymodocea nodosa es gravemente perjudicada y la caulerpa prolífera llena titulares en los medios de comunicación por su acumulación en las costas.
Las Algas tienen celulosa pero a diferencia de los árboles no tiene lignina, y esto hace que para fabricar podamos evitar la industria química tóxica de derivados del cloro.
Ecología y Salud
De hecho el sobrante líquido de todo el proceso de fabricación de papel lo usamos para regar las plantas. El agua oxigenada la diluyes y con los fitoquímicos biogénicos de las algas además constituye un abono y revitalizador de las raíces de primera gama. Residuo 0 (no dejas rastro). En las imágenes puedes seguir el proceso con el que hemos realizado el papel de algas del Mar Menor. Puede ser un bonito taller de manualidades. Y ya estamos trabajando en una promover una solución empresarial.
El libro LLamando a la Tierra…, Llamando a la Tierra...está impreso íntegramente en papel base de algas invasoras procedentes de la Laguna de Venecia. Esperamos que próximas ediciones sean en papel a base de caulerpa del Mar Menor
Juan Antonio Ortega García
Caulerpa proflífera es un alga ‘oportunista’ que con la eutrofización del Mar Menor se ha expandido Recogida de caulerpa se deja secar y se tritura con el mortero Posteriormente se vierten el triturado en Agua Oxigenada al 9% (decolora) y algo de calor en la olla, Yo lo dejé unos días. Y repetí el proceso. Después de lavar. Luego viene lo mejor. Le encanta a mi hija Paola. Licuar con agua. Y en el tambor casero ya podemos preparar Ya tenemos el papel de celulosa para poner a secar Se seca y luego se mete entre libros con mucho peso y le puedes dar rodillo de cocina En esta imagen, tienes las primeras hojas de papel de algas ecológico, para ganar consistencia y mejorar la textura puedes usar un 20% de papel reciclado. Y este es el libro impreso en papel de algas procedente de la Laguna de Europa con problemas similares de eutrofización
Me quedo totalmente impresionada. Me parece una idea extraordinaria.
Maravilloso. Espero sea difundido ?